Una noche de febrero deambulábamos por Polanco sin una idea muy clara de dónde ir a cenar, cuando descubrimos el restaurante George. Nos atrajo su terraza, pero como hacía frío nos sentamos en el salón. Fue una grata sorpresa donde encontramos comida sencilla y apetitosa. Un ejemplo muy rico fue el Filetto al vino Chianti ($195) que pidió Gerardo; era un medallón de filete de res con salsa del famoso vino italiano al romero y verduras a la leña.
Eva comenzó con un Panzerotti cocido en horno de leña ($55) , que era una deliciosa empanada, rellena de queso mozzarella, aceitunas, tomate seco y albahaca. La masa era buena, y todo lo demás, también. Sin duda fue un acierto ordenarla.
Cenar en Kaah Siis fue una experiencia interesante. Entre los muchos tiempos que probamos del menú de degustación lo mejor fue el Callo de hacha Sonora con aguachile verde a base de jugo de naranja, con aguacate, pepino y cebolla morada.
El mejor aguachile que hemos comido en la Ciudad de México. Todo estaba perfectamente bien balanceado, el callo de hacha era muy fresco y la flor de cilantro criollo le daba el toque de frescura que cuadraba un balance perfecto en el paladar.
Comer en el restaurante Per Se de Nueva York, del legendario cocinero Thomas Keller, es una gozada que explica por qué la Guía Michelin le dio tres estrellas y cinco tenedores y la Lista S. Pelegrino, que cada año clasifica los mejores restaurantes del planeta, lo considera el mejor de Estados Unidos y el sexto del mundo.
Mientras disfrutaba de unas bolitas rellenas de papa deliciosas, que le llevaron como amuse bouche, Gerardo pudo constatar que la fama tiene un precio: 295 dólares, impuestos y servicio incluidos, para ser exacto.
Eva Enciso tiene 10 años de experiencia en restaurantes, donde ha pasado por infinidad de funciones. Chef por vocación, su especialidad es la cocina de autor. Actualmente se prepara como sommelier. Es una amante apasionada de la buena comida y la buena mesa. En 2008 ganó el segundo lugar en el concurso La Mejor Cocinera de la Ciudad de México con su receta Herencia Ancestral. El premio fue un automóvil.
Gerardo Jiménez Valdés es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, España y tiene un Master en Periodismo por la Escuela de Periodismo El País/ Universidad Autónoma de Madrid. En sus ratos libres escribe cuentos. Uno de ellos, “El Ojo de Bertha”, ganó el premio Casa de América Latina, dentro del concurso de cuento Juan Rulfo, organizado por Radio Francia Internacional, en la edición del año 2002.